Emigrar a Suiza
Todo lo que necesitar saber anter de emigrar a Suiza

Historia de Suiza
Para la gente rica, es interesante la situación fiscal. Para los refugiados, es el sueño de una vida segura. Depende de la situación.
Lo que probablemente mucha gente no sabe es que, en el pasado, Suiza era un país pobre y, por tanto, muchos suizos tuvieron que emigrar (a Norteamérica o Sudamérica, Australia, Nueva Zelanda). El gran punto de inflexión se produjo después de la Segunda Guerra Mundial. Hoy, en mi opinión, Suiza es un país multicultural. Según la Oficina Federal de Estadística , 3.019.000 personas (alrededor del 40%) de la población residente que ha permanecido más de 15 años, tiene su origen en 2023.
A finales del segundo trimestre de 2024, la población que reside en Suiza supera los 9 millones de personas. Las ciudades más grandes de Suiza son las siguientes: Zúrich (alrededor de 1,5 millones), Ginebra y Basilea (más de medio millón), Lausana, Berna, Lucerna, San Gall, Lugano, Winterthur y Biel.
Según el Departamento Federal de Asuntos Exteriores, a finales de 2023 vivían en el extranjero 813.400 suizos. Un aumento del 1,7% respecto a 2022. Alrededor del 11% de la población suiza vive en el extranjero. De los 813.400 suizos residentes en el extranjero, el 64% vive en Europa.
Más Suiza
Dar el Paso y Mudarte
Mi recomendación, siempre que sea posible, es ir primero a suiza una semana y echar un vistazo. Claro que es caro y no es factible para mucha gente, por ejemplo si vives en Sudamérica. Pero tiene sentido antes de luchar por encontrar piso y trabajo. Sobre todo, te llevas una impresión personal de Suiza (nada de charlas de influencers).
Si el alojamiento y la comida en Suiza son demasiado caros, viaje a Alemania, Italia, Francia o Austria (países vecinos) y puedes hacer excursiones de un día a Suiza. Depende de la región de Suiza en la que quieras vivir. Si no es posible viajar en persona, la única opción suele ser contactar con personas de la red social. Pero ¡cuidado! Lo que los típicos influencers os dicen no siempre es aplicable a todo el mundo en general.

Busca un país vecino
Una opción es buscar una residencia barata en los países vecinos de Suiza. Trabaja primero en el país vecino y planifica los siguientes pasos a partir de ahí. Puede intentar trabajar en Suiza a corto o largo plazo. Si eres ciudadano de un país de la UE o la AELC, las ventajas son evidentes. Gracias al Acuerdo de Schengen, del que Suiza es miembro, se aplica la libre circulación de personas. A lo largo de las fronteras también hay muchas personas que viven en Francia, Italia, Alemania o Austria y van a trabajar a Suiza todos los días, los llamados trabajadores transfronterizos.
Estos son algunos enlaces que os pueden ayudar mucho a encontrar la información que necesitáis:
Lamentablemente no está en español, pero échale un vistazo de todos modos y tradúcelo en el ordenador.
Suiza está dividida en 26 cantones. Es un Estado federal. Esto significa que cada cantón tiene a su vez una oficina de migración para extranjeros. Dependiendo de dónde quiera vivir y trabajar, también deberá familiarizarse con el cantón correspondiente.
Se trata, por ejemplo, del sitio web de la Oficina de Migración del Cantón de Zúrich

¿Cómo hacerlo?
La calidad de vida y los ingresos dependen muy a menudo del lugar de Suiza donde se vive. Las diferencias entre las zonas urbanas y rurales suelen ser distintas. La Suiza germanófona y la francófona son económicamente más fuertes que el Tesino (la parte italiana de Suiza). Para algunos, las regiones montañosas son más interesantes para encontrar trabajo temporal. Pero a largo plazo, conviene centrarse en las áreas metropolitanas de Zúrich, Ginebra o Basilea. Esa es mi impresión.
Visita nuestra Galería
Estas son algunas de las imágenes de los pueblos que encontraras en suiza y de los viajes que organizamos en MasSuiza :

















Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo:
